sábado, 26 de noviembre de 2016

PATOLOGÍAS: INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.

INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA E INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.


insuficiencia cardíaca congestiva.

La insuficiencia cardiaca, tambien conocida como insufiencia cardiaca congestiva, es un sindrome o un conjunto de sintomas derivados de la incapacidad del corazon para bombear la suficiente sangre que el cuerpo humano necesita.

  • CAUSAS.
Arteriopatia coronaria. Ataque cardio previo (infarto de miocardio).
Tensión arterial alta (hipertension arterial).
valvulopatias.
Enfermedad cardíaca congénita (de nacimiento).
Cardiomiopatia (corazón dilatado).
Endocarditis.
Miocarditis (infección del corazón).
Diabetes.

  • SÍNTOMAS.
Dificultades respiratorias (disnea).
Edema de los pies y las piernas.
Falta de energía, sensación de cansancio.
Dificultad para dormir por la noche debido a problemas respiratorios.
Abdomen hinchado o blando, perdida de apetito.
Tos con flemas o mocos espumosos.
Aumento de la micción por la noche.
Confusión.
Memoria deteriorada.

  • FACTORES DE RIESGO.
Tensión arterial alta (hipertension).
Ataque cardíaco (infarto de miocardio).
Válvulas coronarias anormales.
Corazón dilatado (cardiomiopatia).
Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
Diabetes.

  • DIAGNOSTICO.
Ecocardiografia.
Electrocardiograma.
Radiografía torácica.
Prueba de esfuerzo.
Cateterismo cardíaco. Arteria radial derecho y arteria inguinal derecho

  • TRATAMIENTO.
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica que requiere control de por vida, pero el tratamiento no solamente puede mejorar los signos y síntomas, sino que a veces hasta fortalece el corazón. 
El tratamiento puede ayudar a prolongar la vida y reducir la probabilidad de morir repentinamente.

  • MEDICAMENTOS.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA).
Antagonista de los receptores de angiotensina II.
Betabloqueadores.
Diureticos.
Antagonista de la aldosterona.
Inotropicos.
Digoxina (lanoxin).
Cirugía y dispositivos médicos.
Enalapril.
Hidroclorotiacida.
furosemida.
Espirohalactona.
Digoxina.
Dopamina.
trombolisis. medicamento directo a la arteria.
Actylise, alteplasa. 2 frascos de 50ml. 
bolo inicial 15ml. en 5 min.
50ml. en 30min.
35ml en 60min.
  • CIRUGÍA Y DISPOSITIVOS MÉDICOS.
Cirugía de revascularizacion coronaria. cirugía de corazón abierto.
Reparación o reemplazo de las válvulas cardíacas.
Desfibrilador cardioversor implantable (DCI).
Terapia de resincronizacion cardíaca o regulación del ritmo en ambos ventrículos.
Bombas cardíacas.
Trasplante cardíaco.


Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva           Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva

Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva sintomas  Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva sintomas       Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva diagnostico

Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva diagnostico  Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva diagnostico cateterismo
Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva diagnostico cateterismo    Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva diagnostico cateterismo

Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva tratamiento  Resultado de imagen de imagenes de insuficiencia cardiaca congestiva tratamiento


infarto agudo de miocardio.

El infarto de miocardio es una patología que se caracteriza por la muerte de una porción del musculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria. 
En las circunstancias en las que se produce la obstrucción el aporte sanguíneo se suprime, si el musculo cardíaco carece de oxigeno durante demasiado tiempo, el tejido de esta zona muere y no se regenera.


COMO SE PRODUCE EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.

Las arterias coronarias se estrechan.
El oxigeno no llega al miocardio.
El miocardio, al no recibir oxigeno, no puede producir energía para moverse.
Mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se necrosa).


  • ETIOLOGIA.
Persistencia de trombos oclusores en el infarto transmural.
Oclusiones tromboticas incompletas o recanalizadas espontáneamente, después de una isquemia persistente que puede originar necrosis en el infarto subendocardico.
Inestabilidad de la placas ateroescleroticas con hemorragia intramural agrietamientos y ruptura de la placa que pueden precipitar una oclusión trobotica aguda.
Para concluir se enumeran los factores de riesgo que en general son paralelos a los de aterosclerosis.
Antecedentes familiares de aterosclerosis.
Diabetes mellitus.
Hipertension arterial sistemática.
Obesidad del tronco.
Tabaquismo.
Hipercolesterolemia.
Incremento de hemosisteina en plasma.
Embolizacion de arterias coronarias secundarias a endocarditis.
Deposito de calcio o trombos por válvula de prótesis o calcificados.
trombos murales ventriculares, auriculares o mixtos.
Trombosis coronaria por traumatismo o anticonceptivos orales en mujeres.
Disminución de antitrombina III.
Incremento de inhibidor del activador del plasminogeno tipo IAP-1.
Vasculitis, vasospasmo, degeneracion vascular coronaria. 
Después de trasplante de corazón.
Afección inflamatoria de pequeños vasos coronarios.
Relación con el síndrome por angina con arterias coronarias normales.  


  • SIGNOS Y SÍNTOMAS.
Dolor torácico, opresor y diaforesis.
Arritmia ventricular maligna.
Insuficiencia cardíaca congestiva o choque.
Cuadros atípicos silenciosos o sutiles, con angina de nuevo inicio o acelerada.
Dolor atípico que simula indigestión. 
Deterioro del riego cerebral con sincope o signo que asemejan las de un accidente cerebrovascular o psicosis.

  • FACTORES DE RIESGO.
Hipertension.
Colesterol alto.
Tabaco.
Obesidad.
Sedentarismo.
Edad avanzad.


  • DIAGNOSTICO.
Criterios de diagnostico.
Examen físico.
Marcadores cardíacos.
Angiografia.
Histopatologia.
Diagnostico diferencial.

  • TRATAMIENTO.
Tratamiento del dolor.
Antiagregacion y anticoagulacion.
Nitroglicerina.
Otros fármacos.
Tratamiento de reperfusion.
Cirugía.


  • CONSECUENCIAS.
Si el infarto agudo de miocardio es muy extenso, es posible sufrir de por vida insuficiencia cardíaca, a veces con congestión pulmonar. 
Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, eso si, controlando los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto.


Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio      Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio

Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio  Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio etiologia

Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio etiologia Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio sintomas

Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio diagnostico angiografia  Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio diagnostico angiografia

Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio diagnostico angiografia  Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio tratamiento

Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio tratamiento cirugia   Resultado de imagen de imagenes de infarto agudo de miocardio tratamiento cirugia








No hay comentarios.:

Publicar un comentario