AMIGDALITIS Y NEUMONIA.
AMIGDALITIS.
CONCEPTO
Es la inflamación
(hinchazón) de las amígdalas.
Las amígdalas son ganglios
linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca y en la parte de
arriba de la garganta. Ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos
para prevenir infecciones en el cuerpo.
Una infección viral o
bacteriana puede causar amigdalitis. La amigdalitis estreptocócica es una causa
común.
Es muy común en los niños.
Los
síntomas comunes pueden ser:
• Dificultad
para deglutir
• Dolor
de oído
• Fiebre,
escalofríos
• Dolor
de cabeza
• Dolor
de garganta que dura más de 48 horas y puede ser fuerte
• Sensibilidad
de la mandíbula y la garganta
• Problemas
respiratorios si las amígdalas son muy grandes
• Problemas
para comer o beber
• Las
amígdalas por lo general están enrojecidas y pueden tener manchas blancas.
Los ganglios linfáticos en
la mandíbula y el cuello pueden estar hinchados y sensibles al tacto.
TRATAMIENTO.
• Se
puede tratar de diferentes maneras, como:
• Tome
líquidos fríos o chupe paletas de helados con sabores a fruta.
• Tome
líquidos, sobre todo suaves y tibios (no calientes).
• Hágase
gárgaras con agua tibia con sal.
• Chupe
pastillas (que contengan benzocaína o ingredientes similares) para reducir el
dolor (no deben usarse con niños pequeños debido al riesgo de ahogamiento).
• Tome
medicamentos que no necesiten receta médica, como paracetamol o ibuprofeno para
reducir el dolor y la fiebre. NO le administre ácido acetilsalicílico a un
niño, dado que este medicamento ha sido asociado con el síndrome de Reye.
NEUMONIA.
CONCEPTO
Afección respiratoria en la
cual hay una infección del pulmón.
La neumonía es una
enfermedad común que afecta a millones de personas, pueden causarla microbios
llamados bacterias, virus y hongos. En los adultos, las bacterias son la causa
más común de neumonía.
Las formas como se puede
contraer la neumonía incluyen:
Las bacterias y virus que
viven en la nariz, los senos paranasales o la boca pueden propagarse a los
pulmones.
Usted puede inhalar algunos
de estos microbios directamente hacia los pulmones.
Usted inhala alimento,
líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los pulmones (neumonía por
aspiración).
ETIOLOGIA.
La
neumonía puede ser causada por muchos tipos de microbios.
El tipo más común de
bacteria es el Streptococcus pneumoniae (neumococo).
La neumonía atípica,
con frecuencia llamada errante, es causada por otras bacterias.
Un hongo, denominado Pneumocystis
jiroveci, puede causar neumonía en personas cuyos sistemas inmunitarios no
funcionan correctamente, especialmente personas con una infección avanzada por
VIH.
Los virus, como el de
la gripe también son una causa común de neumonía.
SINTOMAS.
• Tos (con
algunas neumonías usted puede expectorar una mucosidad amarillenta o verdosa o
incluso moco con sangre)
• Fiebre que
puede ser baja o alta
• Escalofríos
con temblores
• Dificultad
para respirar (puede únicamente ocurrir cuando sube escaleras o seesfuerza)
• Otros
síntomas incluyen:
• Confusión,
especialmente en las personas de mayor edad
• Sudoración
excesiva y piel pegajosa
• Dolor
de cabeza
• Inapetencia,
baja energía y fatiga
• Malestar (no
sentirse bien)
• Dolor
torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira profundamente o tose
• Síndrome
de la uña blanca o leuconiquia
Como
detectar la Neumonía:
• Crepitaciones
o ruidos respiratorios anormales al auscultar el tórax con el
estetoscopio.
• Probablemente
ordenará una radiografía del tórax si tiene sospechas de neumonía.
DIAGNOSTICO.
• Gasometría
arterial para ver si está llegando suficiente oxígeno a la sangre desde
los pulmones.
• Hemocultivo y cultivo
de esputo para buscar microbios que pueden estar causando la neumonía.
• Conteo
sanguíneo completo para verificar el conteo de glóbulos blancos.
• Tomografía
computarizada del tórax.
• Broncoscopia.
Una sonda flexible con una cámara iluminada en su extremo que se baja por los
pulmones, en casos selectos.
• Toracocentesis.
Extraer líquido del espacio entre el revestimiento externo de los pulmones y la
pared torácica.
TRATAMIENTO.
• Penicilina G
• Aminopenicilinas (ampicilina y amoxicilina)
• Cefalosporinas de 1 generación, 2 y 3 generación
• Imipenem
• Tetraciclinas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
www.panadol.com/cb/encuentre-su-panadol/resfrio-y.../que-es-amigdalitis.htm
www.natursan.net salud y medicina
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
WWW.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/neumonia.html
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs33/es/
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs33/es/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario