¡FÁRMACOS ELECTROLÍTICOS!
Es una sustancia con composición química exactamente conocida y que es capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume, pude ser dosificado y sus efectos (beneficiosos o prejudiciales) conocidos.
- ELECTROLITO.
Sustancia que al disolverse en agua da lugar a la formación de iones, pueden ser débiles o fuertes según estén total o parcialmente ionizados o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es aquella sustancia que al disolverse en agua provoca la formación de iones con una reacción de disolución prácticamente irreversible.
- SULFATO DE MAGNESIO.
Es un derivado del material magnesio, conocido como sales de epson y utilizado para el baño. Es una sal hidratada pero también puede encontrarse sin agua, tiene aplicaciones como secante. Es creado a partir del mineral junto con ácido sulfúrico. Es un mineral necesario para la salud imprescindible para equilibrar el sistema nervioso central y hacer posible que el pensamiento sea mas claro.
- BENEFICIOS Y PROPIEDADES.
Reduce el cansancio.
Templa y tonifica los nervios.
Regula los latidos del corazón.
Mejora el pensamiento y la cognición.
Tonifica la piel.
Tiene efectos laxantes.
Es un broncodilatador para el asma.
Forma los huesos.
Interviene en la asimilación del calcio.
También puede utilizarse mediante la aplicación de crema o disolviendo las sales de epson.
Relaja el musculo liso.
Disminuye la inflamación por enfermedad o trauma.
Mejora los síntomas musculares como calambres y espamos involuntarios.
Regula la frecuencia cardíaca en casos de arritmia.
- DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN.
HIPOMAGNESEMIA O HIPOCALCEMIA.
25-50 mg/kg. se puede repetir la dosis cada 4-6 horas hasta una máximo de 3-4 dosis. la dosis única máxima es de 2gr. mantenimiento diario: 30-60mg/kg/24horas. IV(0.25-0.5 Eq/kg/24horas) dosis maxima: 1gr./24horas.
TAQUICARDIA VENTRICULAR CON TORSADE DE POINTES.
25-50mg/kg IV en bolo lento, si no existe pulso, con pulso se puede administrar la misma dosis en perfusion durante 10-20min. dosis máxima: 2gr. ampula de: 1.5gr en 10ml.
ESTATUS ASMÁTICO.
IV: 25-75mg/kg en perfusion durante 15-30min. dosis máxima: 2gr. se utiliza en el asma severa nebulizado en 2.5-5ml de una solución isotónica de sulfato de magnesio conteniendo 250-500mg. se puede repetir 3 veces.
CRISIS VENO-OCLUSIVAS EN LA DREPANOSITOSIS.
100mg/kg/dosis, IV cada 8 horas.
CONVULSIONES E HIPERTENSION.
20/100mg/kg, cada 4-6 horas en casos severos se han utilizado hasta 200mg/kg/dosis administrar la mitad de la dosis en 20min. y la otra mitad en una hora.
HIPERTENSION PULMONAR.
100-200mg/kg IV en una hora.
NEFRITIS AGUDA.
100-200mg/kg administrar la mitad de la dosis en 20 minutos y la otra mitad en una hora.
NUTRICION PARENTERAL.
30-60mg/kg/24horas. IV (0.25-0.5Eq/kg/24horas) dosis maxima: 1gr/24horas.
CONTRAINDICACIONES.
Hipersenribilidad a las sales de magnesio.
Insuficiencia renal severo.
Bloqueo cardiaco.
Daño al miocardio.
PRECAUCIONES.
Las primeras administraciones IV deben efectuarse en el área hospitalaria. observarse una velocidad de infusión máxima de 0.6mmol de cation magnesio/min. es decir, 150mg/min. de sulfato de magnesio.
control de la T/A durante la inyección intravenosa y la infusión continua.
control de la magnesemia, interrumpir el tratamiento una vez normalizada.
reducir la dosis en los casos de insuficiencia renal y realizar un mayor control de la función renal, la T/A y la magnesemia.
no administrar simultáneamente con una sal de calcio (por su efecto antagonista).
respiratorios: depresión respiratorio (>12mg/dl)
metabolitos: hipermagnesemia, hipocalcemia.
neurológicos: somnolencia, depresión del sistema nervioso central (>3mg/dl) hiporreflexia (>4mg/dl)
digestivos: administrar por V.O. puede causar nauseas, distensión abdominal, calambres, vómitos y diarrea.
cutáneos: dolor en el punto de infusión, rubor en casos de sobredosis rehidratar y forzar la diuresis.
- CLORURO DE POTASIO.
Forma parte de un grupo de medicamentos de alto riesgo lo cual significa que tienen un riesgo muy elevado de causar daños graves o incluso mortales, cuando se produce un error en el curso de utilización, en caso de producir un error la consecuencias para los pacientes suelen ser muy graves.
USO DE IMPORTANCIA.
El potasio es el principal cation intracelular y juega un papel esencial en muchos procesos fisiológicos y metabólicos. su equilibrio resulta indispensable para mantener la tonicidad intracelular, la transmisión nerviosa, la concentración del musculo cardíaco, la función renal, el metabolismo de los carbohidratos y la síntesis de proteína. resulta ser el componente principal de la bomba sodio-potasio en la polarización y despolarizacion celular. cerca de 90% es eliminado a través del riñón y el resto es excretado por sudor y as heces indicado en hipocalemnia.
INTRAVENOSA.
adultos 20meq/hora de una consentracion de 40meq/lt dosis maxima 150meq/dia. niños 3meq/kg.
- FOSFATO DE POTASIO.
Acidificante antiurlitiasico.
propiedades.
los fosfatos administrados por V.O. o parenteral aportan fósforo ionico, suplementario para la corrección de la hipofosfatemia en pacientes con una ingesta baja en fósforo o un requerimiento mayor de este elemento.
diabetes mellitus descompensada
nutricion parenteral.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS.
IV. individualizar la dosis en general 60meq para 24 horas
niños: 1meq/kg/24 horas.
INDICACIONES.
tratamiento y profilaxis de la hipofosfatemia adyuvante en el tratamiento de las infecciones urinarias. profilaxis de la litiasis renal cálcica.
DOSIFICACIÓN.
Acidificante o antiurolitiasico V.O. 228mg de fósforo 4 veces al día con las comidas y antes de acostarse. Restaurador de electrolitos.
- GLUCONATO DE CALCIO.
Es una sal de calcio parenteral de uso hospitalario.
USO CLÍNICO.
tratamiento de hipocalcemia aguda (tetaniahipocalcemia)
restaurados electrolitico durante la nutricion parenteral.
coadyuvante en reacciones alergicas agudas y anafilacticas.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN.
dosis IV no debe superar los 0.7-1.8mEq de calcio/min.
el volumen de gluconato cálcico al 10% no debe supera el 50% del volumen a administrar con suero glucosado.
dosis de ataque de 1-2ml solución 10% kg/dosis (9-18ng calcio elemento o 6.7-13.4meq) IV diluido lento con monitorizacion se puede repetir cada 6 horas. mantenimiento 5-10ml de 50.10%/kg/dia.
- CLORURO DE SODIO AL 17.7%.
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN.
CADA AMPOLLETA CONTIENE :
|
CADA AMPOLLETA PROPORCIONA:
|
CLORURO DE SODIO
1.77G.
|
SODIO 30mEq
|
AGUA INYECTABLE
10ML.
|
CLORO
30mEq
|
CADA FRASCO AMPULA CONTIENE:
CADA MILILITRO CONTENE:
|
CADA MILILITRO PROPORCIONA.
|
CLORURO
DE SODIO 177MG.
|
SODIO 3mEq.
|
AGUA
INYECTABLE cbp 1ML.
|
CLORO 3mEq.
|
INDICACIONES TERAPÉUTICAS.
Se indica en el tratamiento y profilaxis de la deficiencia de cloruro de sodio en la nutrición parenteral para adicionarse a soluciones ynyectables en los casos de disminucion de sodio con exceso de agua como en la deshidratacion hipotonica.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN.
Se debe administrar diluida de forma lenta y a través de venoclisis, deberán seguir medidas estrictas de asepsia y antisepsia durante la preparación y administración. la dosis varia de acuerdo a la necesidad de cloro y sodio en cada caso en particular tomando en cuenta el estado hidroelectrolitico, edad, peso corporal, condiciones cardiovasculares y renales y a la indicación terapéutica. puede ser diluida en cualquier solución hidroelectrolitica según los requerimientos calculados.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS.
A dosis terapéuticas y cuando se encuentra bien indicada no presenta reacciones secundarias. las reacciones que pueden presentarse pueden deberse a la solución, la técnica de dilucion, o la técnica de administración y estas incluyen:
respuesta febril.
edema local.
absceso.
necrosis tisular o infección en el sitio de inyección.
trombosis venosa o flebitis.
PRECAUCIONES GENERALES.
Este medicamento deberá diluirse antes de la administración, si no se administra de inmediato este se deberá desechar. previo a su administración deberá hacerse el calculo adecuado de sodio y cloro y se observara cuatelosamente.
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
www.acidohialuronico.org/sulfato-de-magnesio/
www.venfido.com.mx/articulo.php
www.lavoisier.com/es/.../via.../cloruro-de-potasio-plastico-ampolleta
www.lavoisier.com/es/.../via.../gluconato-de-calcio-inyectable-ampolleta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario