VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
Vía de administración farmacológica se entiende como el camino que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino : la diana celular. dicho de otra manera, es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo. asimismo algunas de estas vías se usan también para rehidratacion y soporte nutricional de los pacientes.
Son fundamentales para que el fármaco pueda llegar a su lugar de acción.
Hay determinados fármacos que son modificados cuantitativamente según la vía de administración.
El fármaco llega a su lugar de acción gracias a:
- las características del principio activo
- las características de la forma farmacéutica empleado para administrarlo.
La vía de administración seleccionada tiene un efecto profundo sobre la velocidad y la eficacia con la cual el medicamento actúa.
Las vías posibles de entrada de un medicamento pueden dividirse en 2 clases:
- Enteral: entrada del medicamento por el tracto gastrointestinal.
- parenteral: entrada del medicamento al sistema vascular directamente o por otra vía no enteral.
CLASIFICACIÓN:
Según la vía de administración:
- oral: polvos, granulados, comprimidos, capsulas, jarabes, suspensiones, emulsiones.
- rectal y vaginal: supositorios, enemas, óvulos, comprimidos vaginales, dispositivos intrauterinos.
- tópica y subcutánea: pomadas, cremas, geles, pastas, parches, implantes.
- oftalmica: colirios, pomadas, emulsiones, insertos oftalmicos, gotas.
- parenteral: inyectables para vía intravascular (intravenosa, intraarterial) o por vía extravascular (intradermica, subcutánea, intramuscular, intratecal, epidural. intraperitoneal).
- inhalatoria: gases medicinales (anestésicos) aerosoles.
ORAL
Los fármacos se absorben principalmente en el intestino delgado.
- gran superficie de absorción
- elevado flujo sanguíneo
- presencia de bilis (tensioactivo)
- mecanismos de transporte activo
FORMAS ORALES SOLIDAS.
Presentan una mayor estabilidad química debido a la ausencia de agua.
Evitan posibles problemas de incompatibilidad entre principios activos, enmascaran sabores desagradables y se puede regular la liberación de de los principios activos.
COMPRIMIDOS.
Preparaciones solidas, cada una de las cuales contiene una unidad de dosificación de uno o mas principios activos. Se obtienen por compresión de un volumen constante de partículas y están destinadas a la administración por vía oral.
- normales: ranurados o no.
- efervescentes: mayor velocidad de absorción.
- masticables: para pacientes con dificultad para deglutir.
- bucales: acción local (infecciones bucofaringeas).
- sublinguales: pequeño tamaño, absorción rápida, ausencia de efecto de primer paso.
- grageas: comprimidos con cubierta de azúcar.
- recubrimiento pelicular: membrana de polimero que puede ser gastrorresistente (absorcion intestinal).
Fármaco en el torrente sanguíneo:
Fármaco con solución: comprimido y gránulos.
fármaco en solución: gránulos disgregados.
RECTAL.
Absorción mas lenta que la gastrointestinal.
formas farmacéuticas:
- supositorios: sólidos forma cónica u ovoide, que al final el recto libera los medicamentos que contiene.
- enemas: líquidos, de absorción colonica y elevada biodisponibilidad en velocidad (fármacos lipofilos)
Tres tipos de acciones:
- mecánica: efecto laxante.
- tópica localizada: antihemorriodales.
- sistemática: antitermicos.
PARENTERAL.
Intravenosa (IV): pasa directamente a la sangre.
Ria de urgencia, ofrece una respuesta:
- rápida
- intensa
- sistemática
- administración en forma de bolus o perfusion
- lugar de administración: antebrazo, muñeca o vía central (tratamientos largos).
Administración de soluciones acuosas. excepciones:
- emulciones lipídicas para nutrición parenteral.
- vitamina K (solución oleosa)
- anfotericina B (liposomas)
- ciclosporina (solución oleosa, emulsión lipídica)
INTRADERMICA.
Vía de absorción lenta. utilidad: anestesia local, vacunas, pruebas de sensibilidad o alergia.
INTRAMUSCULAR.
Es una vía de administración muy rápida (soluciones acuosas y mas lenta de las oleosas).
LUGARES DE INYECCIÓN: deltoides, glúteos y vasta lateral de la pierna.
La velocidad de absorción depende del riego sanguíneo en el lugar de inyección y de las características físico-químicas del preparado.
Administración de fármacos que por su escasa biodisponibilidad o por causar irritación no se pueden administrar por otras vías.
FAVORECE SU ABSORCIÓN: Zona bien irrigada (deltoides, vasto, glúteos).
Masaje en la zona de inyección: favorece la extencion del deposito.
adición de hialurodinasas: favorecen la penetración.
Adición de vasodilatadores (metacolina).
DISMINUYE LA ABSORCIÓN: Formación soluciones viscosizadas, oleosas (preparados depot).
Adición de vasoconstrictores (adrenalina).
PRECAUCIONES: Se pueden lesionar vasos y nervios. pueden aparecer paralisis del nervio ciatico (administración en glúteo), hematomas, endurecimientos, infecciones, shock anafilactico.
Contraindicada su utilización en pacientes anticoagulados ya que puede ocasionar hematomas importantes y en los casos de insuficiencia circulatoria (cuando se pretenda su acción de urgencia).
SUBCUTÁNEA.
Es mas rápido que la vía oral, pero aun así es lenta y solo admite hasta una máximo de 1 mililitro por administración,
MEDICAMENTOS:
anticonceptivos hormonales (levonorgestrel).
análogos de LHRH (tto de pros tata androgeno dependiente)
antagonistas de opiaceos.
aversivos del alcohol.
antineoplasticos.
VÍA SUBLINGUAL.
El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorción rápida y se deja disolver. así se evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática. no se traga. no es necesario tomas líquidos. es una vía de urgencia en algunos casos.
VÍA TÓPICA.
El medicamento se aplica directamente a la zona a tratar, puesto que normalmente se busca una acción local. la intención es acceder a la dermis (la segunda capa de la piel), algo muy influenciado por el estado de la piel. así,la absorción es menor en la vejes y mayor en la infancia. las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica mas habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.
VÍA TRANDERMICA.
Es la vía que utilizan los parches transdérmicos para administrar fármacos que pueden pasar a través de la piel.
VÍA RECTAL.
Se administra el medicamento a través del ano. la absorción por vis rectal es buena al ser una zona muy vascularizada por las venas hemorroidales. ademas, se evita el paso por el hígado de la sangre que lleva el fármaco desde la mucosa rectal (evitamos el llamado "efecto de primer paso"). se utilizan supositorios y enemas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Buxton, lain L O (2006), dinámica de la absorción, distribución, acción, y eliminación de los fármacos. mexico 2006.
grant, W.M. schuman J S 1993, toxicology of the eye.
www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario