jueves, 20 de octubre de 2016

Administración De Medicamentos Y Regla De Oro

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Y REGLA DE ORO.

La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción medica, en las cuales la enfermera debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo sabe evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripción y vías de administración así como los aspectos legales que involucran una mala practica de la administración de medicamentos. su objetivo es lograr una acción especifica mediante la administración de un medicamento preventivos, diagnósticos o terapéuticos.

TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS.
La toxicidad de un fármaco son los efectos adversos en un tejido u organismo vivo. puede deberse a una sobredosificacion, a una alteración del metabolismo o excresion del medicamento (efecto acumulado). las dosis de los medicamentos están calculadas para alcanzar niveles plasmáticos suficientes (niveles terapéuticos).
la toxicidad puede excitarse teniendo especial cuidado en la disificacion del medicamento y estando alerta ante la presencia de signos de toxicidad. la toxicidad existe en todos los fármacos en mayor o menor grado, por lo que se han establecido con exactitud el nivel toxico que ocasionan y la dosis en que estos aparecen, estableciendo así los siguientes conceptos: 

  •  INDICE TERAPEUTICO: se representa como la relación entre la dosis a las que se alcanza el efecto terapéutico, y las dosis a las que aparece la toxicidad, también se le considera como margen de seguridad.
  • EFECTO TERAPEUTICO: También se denomina efecto deseado, es el efecto primario que se pretende al administrar un medicamento y la razón por la cual se prescribe.
  • IDIOSICRASIA: Es una reacción anormal a una sustancia determinada geneticamente. la respuesta observada es cuantitativamente similar en todos los individuos, pero puede tener una extrema sensibilidad frente a dosis bajas o extrema insensibilidad ante dosis altas del compuesto.
  • REACCIÓN ALÉRGICA  QUÍMICA: Es una reacción adversa que se debe a la sensibilizacion previa a una sustancia en particular o a una estructura similar.
  • ESTADO SECUNDARIO O LATERAL: Es un efecto adverso del medicamento el cual puede o no prevenirse.

REQUISITOS PARA LA PRESCRIPCIÓN DE UN MEDICAMENTO.
  • nombre del paciente.
  • fecha de prescripción del medicamento.
  • nombre del medicamento. (verificar nombre genérico y comercial)
  • dosis.
  • vía de administración. 
  • hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse.
  • firma del medico que prescribe el medicamento.

OBSERVACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
  • los medicamentos ordinarios se administran con una diferencia no mayor de 30 minutos.
  • los antibióticos y agentes quimioterapeuticos se deben administrar a la hora exacta para que los niveles e la sangre permanezcan constantes.
  • los medicamentos de ordenes inmediatas o preoperatorias deben administrarse exactamente a la hora prescrita por el medico.
  • la enfermera (o) que prepara el medicamento debe también administrarlo y hacer el registro en el expediente clínico para evitar confusiones y problemas de índole legal.

ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO POR VÍA ORAL.
Es el procedimiento por medio del cual el medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal. no produce molestias al paciente durante su administración y es de fácil administración.  no se administra en pacientes inconscientes, con nauseas y vómitos o con movilidad intestinal disminuida, algunos medicamentos pueden irritar la mucosa gástrica o estropear los dientes. los objetivos de esta administración oral es lograr la absorción de las sustancias en el tracto digestivo y favorecer el transito del medicamento.


ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO POR VÍA SUBLINGUAL.
 Es la administración de un medicamento debajo de la lengua, el cual permite una absorción rápida y directa hacia el torrente sanguíneo. vía en la cual el medicamento no debe ser ingerido. la absorción de este se realiza rápidamente en el torrente sanguíneo circulatorio. si el medicamento se llega a tragar puede causar irritación gastrica, se tiene que mantener bajo la lengua hasta que se disuelva y absorba. el objetivo de esta vía es que proporciona una vía rápida y un método mas eficaz de absorción. la absorción de medicamento es rápida ya que se realiza a través del epitelio (capa de tejido delgada) debajo de la lengua, ayudada por una amplia red de capilares con la que cuenta esta área.


ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO POR VÍA INTRADERMICA.
Es la introducción de agentes químicos y biológicos dentro de la dermis (por debajo de la piel). la absorción es lenta (esta es una ventaja cuando se realizan pruebas de alergia). la cantidad de solución a administrar es muy pequeña ya que rompe la barrera protectora de la piel. su objetivo es lograr una absorción mas lenta en la piel que en el tejido celular subcutáneo y muscular. se utiliza con fines de diagnostico, investigaciones de insensibilidad, aplicaciones de alergenos y la aplicación de vacunas. solo se suministran pequeñas cantidades de solución no mayor a 1 mililitro. 


ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO POR VÍA SUBCUTÁNEA.
Es la introducción de un medicamento (sustancias biológicas o químicas) en el tejido subcutáneo. tiene un efecto mas rápido que en la administración por vía oral. únicamente se pueden administrar pequeñas cantidades de solución. es mas lenta que la absorción de la administración intramuscular. su objetivo es lograr una absorción lenta en el tejido subcutáneo para que la acción del medicamento se realice adecuadamente. el efecto de la medicación subcutánea se absorbe rápidamente e inician sus efectos después de media hora de haberse administrado.


ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO POR VÍA INTRAMUSCULAR.
Es la introducción de sustancias químicas o biológicas en el tejido muscular por medio de una jeringa y aguja. el medicamento se absorbe rápidamente se pueden administrar mayores cantidades de solución que por la vía subcutánea. rompe la barrera protectora de la piel y puede producir cierta ansiedad en el paciente. su objetivo seria lograr la introducción de sustancias donde existe una gran red de vasos sanguíneos para que se pueda absorber con facilidad y rapidez.


ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO POR VÍA INTRAVENOSA.
Es la introducción de una sustancia medicamentosa directamente al torrente sanguíneo a través de la vena utilizando jeringa y aguja o por medio de venoclisis. su objetivo es introducir dosis precisas de un medicamento al torrente circulatorio para lograr una absorción rápida. tiene un rápido efecto y la distribución del medicamento puede estar inhibido por problemas circulatorios. la venopunción es un procedimiento invasivo en la que la piel no constituye una barrera de protección contra el acceso de microorganismos patógenos.

CVD: 3 LUMEN: CATÉTER VENOSO CENTRAL
distal: solución base y pvc hemoderivados.
proximal: aminas y NPT.
medial: analgésico, sedación.


ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA OFTALMICA.
Es la aplicación de un medicamento sobre el surco conjuntival anterior (pomadas) en la cavidad conjuntival (colirios) con fines de tratamiento, diagnostico y lubricacion ocular. su objetivo es lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local. 


ADMINISTRACIÓN DE UN MEDICAMENTO POR VÍA OTICA. 
 Es la aplicación e un medicamento por instilacion a través del conducto auditivo externo. su objetivo es lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.


ADMINISTRACIÓN DE UN MEDICAMENTO POR VÍA NASAL.
Es la aplicación de un medicamento en forma de gotas o aerosol a través de los orificios nasales. su objetivo es la absorción del medicamento y ejercer una acción local.


ADMINISTRACIÓN DE UN MEDICAMENTO POR VÍA CUTÁNEA.
Es la aplicación de un fármaco directamente en la piel. su objetivo es lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.


ADMINISTRACIÓN DE UN MEDICAMENTO POR VÍA RECTAL.
Es la administración de un medicamento a través del recto con fines preventivos, diagnósticos y terapéuticos. su objetivo es lograr la absorción del medicamento, estimular el peristaltismo y la defecación, aliviar el dolor, vomito, hipertermia e irritación local. proporciona efectos locales y tiene pocos efectos secundarios. la dosis de absorción es desconocida.


ADMINISTRACIÓN DE UN MEDICAMENTO POR VÍA VAGINAL.
Es el procedimiento de administrar a través de la vagina en forma de supositorios, óvulos, geles, pomadas o cremas. su objetivo es lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.


ADMINISTRACIÓN DE UN MEDICAMENTO POR VÍA INHALATORÍA.
Es la aplicación de medicamentos en estado gaseoso o de vapor con el fin de que se absorben en el tracto respiratorio, entre los cuales podemos mencionar los broncodilatadores y mucoliticos. su objetivo es lograr la absorción de medicamento en las vías respiratorias mediante la inspiración. tiene un alivio local rápido. los medicamentos se pueden administrar aunque el paciente este inconsciente, el medicamento se absorbe directamente al árbol circulatorio. algunos medicamentos pueden tener efectos sistemicos, únicamente el medicamento se utiliza para el sistema respiratorio.


REGLA DE ORO.
  • paciente correcto.
  • dosis correcta.
  • vía y rapidez correcta.
  • horario correcto.
  • medicamento correcto.
  • verificar fecha de caducidad.
  • registrar medicamento aplicado.
  • informar al paciente e instruir acerca de medicamentos que este recibiendo.
  • comprobar que el paciente no este ingiriendo medicamentos ajenos al prescrito.
  • estar enterado de posibles reacciones.


Resultado de imagen para que es la administracion de medicamentos   Resultado de imagen para imagenes de las diferentes vias de administracion de medicamentos
 
Resultado de imagen para imagenes de las diferentes vias de administracion de medicamentos  Resultado de imagen para imagenes de las diferentes vias de administracion de medicamentos

Resultado de imagen para imagenes de los 10 correcto  de administracion de medicamentos   Resultado de imagen para imagenes de los 10 correcto  de administracion de medicamentos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/maual/.

www.aibarra.org/manual/general/add_medicamentos.


www.7uc.cl/sw_enfermeria/via parenteral/html/frames/f_vias.





 

 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario