DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS.
DOSIS.
Es la cantidad de un droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. En farmacología se entiende por dosis la cantidad de principio activo de un medicamento, expresado en unidades de volumen o peso por unidades de toma de en función de la presentación que se administra de una vez, También es la cantidad de fármaco efectiva.
La sobredosis es la toma por encima de la dosis máxima tolerada. En su extremo, puede ser una dosis letal.
Los medicamentos se pueden presentar en forma de mutlidosis o unidosis. En la unidosis o dosis unitaria, cada unidad de medicamento es una toma y viene identificada con un lote y caducidad. A nivel hospitalario se emplea cada vez mas la unidosis por ser mas cómoda y evitar errores en la toma.
También se puede definir como la cantidad de una sustancia a la que se expone una persona durante un periodo de tiempo. La dosis es una medida de la exposición. Se expresa en miligramos (cantidad) por kilo (medida del peso corporal) por día (medida de tiempo) cuando la gente come o bebe agua, comida o suelos contaminados. En general, cuando mayor es la dosis, mayor es la probabilidad de un efecto.
Una dosis de exposición es la cantidad de una sustancia que se encuentra ene el medicamento. Una dosis absorbida es la cantidad de sustancia que ha entrado realmente en el cuerpo a través de los ojos, la piel, el estomago, los intestinos o los pulmones.
DOSIFICACIÓN.
Termino que se le da a la cantidad de un medicamento que debe tomar según características como peso y edad indica el horario y cuantas veces al dia debes tomarte dicho medicamento. La forma de dosificar un medicamento, es la siguiente:
- conociendo el peso del individuo y la dosis del principio activo, obtenemos la cantidad de sal activa necesaria en el paciente. Por ejemplo:
La dosis de un agente antibiótico H es de 10mg/kg de peso. Esto indica que para 1 kilogramo de peso se administran 10mg de sal activa. Para administrarlo a un paciente necesitamos saber su peso corporal. Por ejemplo, un individuo que pesa 50kg necesitará 500mg en total de ese principio activo.
Ahora: si es una solución inyectable debemos calcular la cantidad del medicamento comercial ya fabricado, es decir, principio activo mas diluyente o vehículo. Para ello requerimos la concentración de esta solución, la cual estará referida en la formula del frasco comercial.
EJEMPLO: el medicamento comercial que contiene el antibiótico H esta fabricado con una concentración de 5% del princio activo. Esto indica que hay 5g de principio activo por cada 100ml del producto comercial.
Para hacer el calculo final es decir para saber la cantidad de producto comercial que debemos administrar que contenga 500mg de la sal activa que requiere el paciente, tenemos que hacer una regla de tres:
Si 5 gramos están es 100ml del producto activo comercial en cuantos mililitros estarán 500mg.
5g es a 100ml
500mg es a X
Primero hay que convertir los gramos en miligramos para poder hacer el calculo.Recordemos que las reglas de tres deben ser entre factores similares es decir hablar de miligramos siempre o de gramos, para este caso:
5000mg es a 100ml
500mg es a X
Se multiplica 500 por 100 y el resultado se divide entre 5000. El resultado de esto es 10ml (se anulan las unidades, es decir los mg).
Entonces del preparado comercial se administrarán al paciente 10ml, que se sacarán del frasco con una jeringa hipodérmica.
En esta tabla se presenta un ejemplo de un medicamento:
EDAD
|
PESO
|
DOSIS
|
DOSIS MÁXIMA DIARIA
|
6-11 MESES
|
5.4-7.7
|
50mg (2.5ml)
|
200mg
|
12-23 MESES
|
7.8-10.9
|
75mg (3.75ml)
|
300mg
|
2-3 AÑOS
|
11-15
|
100mg (5ml)
|
400mg
|
4-5 AÑOS
|
16-21
|
150mg (7.5ml)
|
600mg
|
6-8 AÑOS
|
22-26
|
200mg (10ml)
|
800mg
|
9-10 AÑOS
|
27.31
|
250mg (12.5ml)
|
1000mg
|
11-12 AÑOS
|
33-43
|
300mg (15ml)
|
1200mg
|
La acción de la toma (dosis) puede durar 6-8 horas.
PARTES DE LA JERINGA.
CUERPO: constituido por el cilindro y el pivote o cono que es la punta para empatar las agujas. el cilindro esta dividido en milímetros (ml) o cc puede ser de vidrio o de plástico.
EMBOLO: es el elemento que se desplaza en el interior del cilindro y permite llevar el medicamento de su envase a la jeringa e impulsarlo a los tejidos.
De acuerdo a la cantidad de medicamento que se va a administrar se debe escoger la jeringa de capacidad adecuada, al medir pequeñas cantidades de medicamento es conveniente utilizar jeringa de diámetro pequeño (insulina) para obtener dosis exactas.
CONO DE LA AGUJA: parte de la jeringa que nos ayudara a unir la aguja con esta.
AGUJAS: elemento que se empata a la jeringa para introducir el medicamento en los tejidos, debe ser recta, punta delgada y no reutilizable.
Vienen en diferentes tamaños de longitud y calibre para usar según sea la inyección intramuscular, intradermica, subcutánea y si el paciente es adulto o niño.
PARTES DE LA AGUJA.
CÁNULA: es la parte metálica y hueca que tiene un calibre y longitud determinado.
BISEL: es el corte oblicuo del extremo libre de la cánula que facilita la introducción de la aguja a los tejidos. Este puede ser largo o corto. Largo la aguja es mas cortante y se usa para inyecciones intramusculares y/o subcutánea. Los biseles cortos para intradermica.
CALIBRE: corresponde al diámetro externo o grosor de la cánula y se indica con números desde 14gr. hasta 30gr. El calibre es inversamente proporcional al grosor. De tal manera que la aguja numero 30gr. es extra delgada.
LONGITUD: es la medida de unión desde el cono o base de la aguja hasta la punta del bisel. este se encuentra medido en pulgadas, ml y cm, es un factor determinante para que la inyección quede en la capa correcta (ID, SC, IM, ETC.)
PROTECTOR: es la cubierta que protege la cánula, se debe tener especial cuidado en el manejo.
esta tabla muestra un ejemplo de esto:
VÍA
|
LONGITUD
|
CALIBRE
|
BISEL
|
COLOR DEL CONO
|
INTRADERMICA
|
9.5-16mm
|
25-26g (0’5mm)
|
CORTO
|
TRANSPARENTE O
NARANJA
|
SUBCUTÁNEA
|
16-22mm
|
24-27g (0´6mm)
|
MEDIANO
|
NARANJA
|
INTRAMUSCULAR
|
25-75mm
|
19-23g (0´8mm)
|
MEDIANO
|
ADULTOS: VERDE
NIÑOS: AZUL
|
INTRAVENOSA
|
25-75mm
|
16-21g (0´9mm)
|
LARGO
|
AMARILLO
|
MEDICAMENTO QUE SE ADMINISTRA EN JERINGA DE 3ML.
acetilcisteina (mucolitico)
grupo farmacológico: mucolitico.
presentaciones: fluimucil amp de 300mg en 3ml.
administración
inyeccion directa: si
administrar lentamente, en 3-5 minutos.
MEDICAMENTO QUE SE ADMINISTRA EN JERINGA DE 5ML.
abciximab
grupo farmacológico: inhibidor de la agregación plaquetar.
presentaciones: rheopro vial de 10mg en 5ml. almacenar en nevera. no congelar.
preparación: no agitar el vial antes de la administración. inspeccionar visualmente antes de la administración y si se detectan partículas opacas visibles no administrar. extraer con una jeringa la cantidad necesaria para administración a través de un filtro de 0,2 0,22 micras con baja unión a las proteínas. este filtro especial se suministra junto con la ampolla de abciximab.
MEDICAMENTO QUE SE ADMINISTRA EN JERINGA DE 10ML.
cetilcisteina (antídoto)
grupo farmacológico: antídotos
presentaciones: fluimucil antídoto 20% vial de 2000mg en 10ML.
MEDICAMENTO QUE SE ADMINISTRA EN JERINGA DE 20ML.
acido aminocaproico.
grupo farmacológico: hemostático, anifibrinolitico
presentaciones: caproamin amp de 4g en 10ml, hemocaprol amp de 4g en 20ml.
administración
inyección intravenosa directa: no recomendable.
solo en casos de urgencia, administrar lentamente ya que la inyección IV rápida puede producir hipotensión, bradicardia y/o arritmias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bordallo jr baos v. tratamientos parenterales en aps bomba de infusión portatil en: espinas j et al. guía de actuación en atención primaria (primera edición) barcelona: semfyc 1998
esteve j mitjans j. enfermeria, tecnicas clinicas madrid internamericana 2002.
www.coatsinindustrial.com/es/informacion-hub/apparel-expertise/all-about-needles.