¡Microbiología y su objetivo!
Es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños visibles mediante un microscopio. Son organismos procariotas y eucariotas simple, microbios unicelulares. Estudia la igual que su forma, estructura, fisiología, reproducción, metabolismo e identificación.
Su objetivo es comprender las actividades perjudiciales y beneficiosas de los microorganismos y así poder diseñar la manera de aumentar los beneficios y reducir o eliminar los daños.
Los microbios se encuentran prácticamente en todas partes y juegan un importante papel en el mantenimiento general del mundo vivo. Se ocupan de degradar la materia orgánica muerta, transformándola en sus componentes, que los demás organismos pueden entonces utilizar como nutrientes. Son organismos las bacterias, las cianobacterias (o algas verde-azules), los virus, los protozoos, algunos hongos y algunas algas. Generalmente son seres unicelulares o pluricelulares muy sencillos.
¡Desarrollo histórico!
- Collard (1976) siglo XX.
- I: Desde la antigüedad hasta los primeros microscopistas.
- II: La microbiologia arranca con el descubrimiento del microorganismo por Antoni Van.
- III: Pasteur y Koch con el cultivo de microorganismos, encabezan el logro de catalizar a la microbiologia como ciencia experimentada.
- IV: Los microorganismos se estudian en toda su complejidad fisiológica, bioquímica, genética, ecológica y fue el crecimiento de la microbiologia.
El primer informe escrito acerca de la existencia de protozoarios ciliados de vida libre se encuentra en una carta que el sabio holandés Anton Van Leeuwenhoek envió a la royal society de londres en 1674. La microbiologia moderna fue fundada por el químico frances Louis Pasteur y Robert Koch. Pasteur demostró que todas las fermentaciones se deben a microorganismos. Comprobó también que la rabia es producida por un microorganismo que, si se modifica, podía proporcionar una vacuna contra la enfermedad que causaba.
Los conocimientos microbiologicos han permitido controlar las enfermedades de los cultivos provocadas por hongos. La reciente revolución biotecnología ha sido posible a los microorganismos: su rápida multiplicación y su relativa facilidad de cultivo permiten utilizarlos, una vez alterados genéticamente, para producir una amplia variedad de proteínas, de gran valor para la medicina y la industria.
- Antoni Va Leevwenhoek: Diseño y construyo microscopios simples con lentes que proporcionaron un poder de resolución mayor. Hizo las primeras descripciones exactas de la mayoría de los microorganismos unicelulares conocidos como: algas, bacterias. los nombro ANIMALCULOS, estuvo en el Royal Society de londres, sociedad de londres, sociedad científica mas prestigiosa.
- Louis Pasteur: Padre de la microbiologia. Logro explicar la accion general de los microorganismos:
- 1855-1860: Hace diversas investigaciones sobre las fermentaciones, láctica y alcohólica.
- 1859-1862: Hace estudios para lograr argumentos en contra de la teoría de la generación espontanea.
- 1877-1881: Desarrollo una vacuna contra el carbunco.
- 1880: Investiga sobre el cólera aviar y descubre la inmunización con cultivos atenuados.
- 1884: Descubre la vacuna contra la rabia.
- Girolamo Fracastour: Sugirió que las enfermedades podían deberse a organismos invisibles transmitidas de una persona a otra.
- Berkeley: Demostró que un moho era el causante del tizón de la papa de irlanda.
- Semmelweis y Lister: Aportan la evidencia de la importancia de los microorganismos como causante de enfermedades.
- Koch: Descubrió el agente causal del carbunco, el bacilo de la tuberculosis y el vibrion causante del cólera. Sento las bases de la teoría microbiana de las enfermedades.
Postulados de Koch: Son una secuencia de pasos experimentales, en los cuales se demuestra la relación causal entre un microorganismo y una determinada enfermedad:
- 1. En todos los casos de la enfermedad se debe poder demostrar la presencia del agente por aislamiento en cultivo puro.
- 2. El agente no debe hallarse en caso de otras enfermedades.
- 3. Una vez aislado, el agente debe ser capaz de reproducir la enfermedad en los animales de experimentación.
- 4. El agente debe poder recobrarse a partir de la enfermedad producida experimentalmente.
TAXONOMÍA
Con excepción de los virus, los microorganismos se distribuyen en tres de los cinco reinos en los que clasificamos a los seres vivos.
- Las bacterias y las cianobacterias son procariotasy pertenecen al reino Monera.
- Los protozoarios y las algas pertenecen al reino Protista.
- Los hongos constituyen un reino propio (Fungi) , mientras que los últimos 3 están compuestos por organismos eucariotas.
¡Areas de la microbiologia!
- BACTERIOLOGÍA: Se encarga del estudio de las bacterias, microorganismos procariotas unicelulares de estructura relativamente simple como el staphylococcus aureus.
- MICOLOGIA: Esta estudia los hongos, microorganismos eucariotas quimioheterotrofos, pueden ser unicelulares o multicelulares, como el aspergillus fumigatus.
- PROTOZOLOGIA: Estudia los protozoarios, microorganismos unicelulares eucariotas como giardia lamblia.
- VIROLOGIA: Estudia los virus, agentes submicroscopicos, filtrables, parásitos unicelulares obligados que poseen un solo tipo de ácido nucleico rodeado a una cubierta proteica como el virus de la rabia.
- INMUNOLOGIA: Se encarga de estudiar los microorganismos de defensa del huésped contra enfermedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario