sábado, 10 de septiembre de 2016

HONGOS (Microorganismos)

¡HONGOS!

Un hongo es un organismo eucariota. Los hongos forman un grupo polipiletico y son paracitos o viven sobre materias orgánicas en descomposición. Son seres que no cuentan en su formación con la presencia de clorofila, son aerobios( necesitan oxigeno para sobrevivir) y eterotrofus( seres muertos cadáveres).
Son organismos bastante bien diferenciados, tanto de las plantas como de los animales. se conocen mas de 90 000 especies; unas 500 especies de hongos se encuentran en los mares y océanos. Son importantes tanto ecológica como económicamente. Muchos de ellos son descomponedores, y otros son parásitos de plantas y animales, en los que pueden provocar enfermedades. En los procesos industriales se utilizan hongos, en la elaboración de cerveza , del vino, la fermentación de harina, la elaboración del queso y la producción de algunos antibióticos.
Los organismos son pluricelulares, aunque las levaduras son principalmente unicelulares.

CARACTERISTICAS GENERALES:
Los hongos son eucariotas, sus cromosomas están dentro de un núcleo rodeado por una membrana nuclear. Se clasifican en un reino denominado Fungi. El cuerpo de un hongo esta constituido por estructuras tubulares en forma de hebras, llamadas hifas que forman una masa entrelazada, o micelio. El micelio crece bajo el suelo o inmerso en otro material y no es visible. Los únicos signos visibles del hongo son sus estructuras reproductoras llamadas cuerpos fructíferos o carpoforos. A diferencia de las plantas, los hongos no tienen clorofila ni otros pigmentos fotosintéticos y son heterótrofos, obtienen los nutrientes orgánicos de su entorno. Muchas especies son saprofitas-se alimentan de plantas muertas o de materia animal-, otras son parasitas-obtienen sus nutrientes de organismos vivos-. Los hongos se diferencian de también de las plantas por no presentar estado embrionario en su desarrollo y su reproducción-tanto asexual como sexual- siempre implica la reproducción de esporas. 

Resultado de imagen para imagenes de hongos microorganismos          Resultado de imagen para imagenes de hongos microorganismos
ESTRUCTURA DE LAS HIFAS
Una hifa de un hongo mide unos 10-30um de diámetro. Esta constituido por citoplasma que rodea uno o una serie de espacios internos longitudinales, o vacuolas. Los núcleos y otros orgánulos celulares y también los gránulos de glucógeno, se encuentran dispersos por todo el citoplasma. Los núcleos son haploides. La hifas pueden estar divididas internamente por paredes transversales, o septos, cuya caso se denominan septadas, las hifas que no tienen septos se denominan sifonales. Las hifas secretan una pared que las rodea, constituida por quitina fúngica, un polisacárido parecido a la quitina que se encuentra en la cutícula de los insectos. En los hogos la pared también conocida como celulosa, un polisacárido que se encuentra mas en las paredes celulares de las plantas. El crecimiento se produce en los extremos de las hifas y se ramifican frecuentemente para formar el micelio. Todos los hongos digieren material vivo o muerto de su entorno segregando enzimas sobre la fuente alimenticia desde los extremos de las hifas  que están creciendo y absorbiendo los productos de la digestión a través de la pared de la hifa.  
Resultado de imagen para imagenes de hongos microorganismos             Resultado de imagen para imagenes de hongos microorganismos
REPRODUCCION:
La reproducción asexual como la sexual implica la producción de cuerpos fructíferos que contienen esporas. Son dispersadas por el viento y por otros agentes a los lugares distintos, donde germinan y desarrollan un nuevo micelio. Una espora esta constituida por uno o varios núcleos rodeados de citoplasma y recubiertos por una delgada pared.
En la reproducción asexual, las esporas son producidas por estructuras especializadas. No implica fusión de gametos ni división celular meyotica.
Los hongos no tienen sexo, ya que sus micelios no poseen diferencias sexuales visibles y los gametos que producen no son espermatozoides ni células huevo, sino núcleos de los micelios progenitores.
La reproducción sexual tiene lugar entre micelios de tipos de cruzamiento genéticamente diferenciados, que se denominan cepas o variedades (+) (-). Esta reproducción implica la fusión de los núcleos de los progenitores y la meyosis.

CLASIFICACION DE LOS HONGOS:
ZIGOMICETES:
600 hongos pertenecen al filum zygomycota, son hongos mayoritariamente saprofitos e incluyen los mohos blancos, grises y negros, que se encuentran en alimentos en putrefacción. El micelio es generalmente haploide. producen esporas asexuales denominadas esporangiosporas, que se desarrollan en el interior de esporangios esféricos hinchados, formados en los extremos de hifas, denominadas esporangioforos.
A medida que madura, la pared mas exterior se vuelve mas obscura, hasta que el esporangio se ha abre para liberar las esporas. 
La reproducción sexual se denomina conjugación, da lugar a la formación de un cigoto de pared gruesa denominado zigospora. Un micelio conjuga produce ramificaciones de las hifa cortas, cada una de las células desarrolla un abultamiento en su extremo. Este gametangio, contiene numerosos núcleos de los progenitores diploides, cuando dos micelios se conjugan, sus gametangios se fusionan y los núcleos de su interior se fusionan dos a dos, produciendo núcleos diploides. Alrededor se desarrolla una gruesa pared protectora, para formar la zigospora. Esta puede permanecer en reposos hasta que se den las condiciones favorables que permitan su germinación. Entonces produce un esporangio, que explota para liberar sus esporas. La meiosis tiene lugar antes o durante la germinación, de forma que las esporas son haploides y por lo tanto dan lugar a un micelio haploide.  

ASCOMICETES:
Las 300 especies de ascomicetes son mayoritariamente saprofitas o parasitas, aunque muchas se asocian con algas para formar líquenes. En el filum se encuentran los hongos en forma de copa, las trufas, los mildius y las levaduras. Se producen asexualmete, formando esporas denominadas conidios. Se producen en cadenas y se liberan de uno en uno de hifas verticales denominadas conidióforos. La reproducción sexual tiene lugar mediante la producción de capsulas reproductoras denominadas ascos.
Dentro de cada asco, se fusionan dos núcleos haploides, que derivan de progenitores de tipo de cruzamiento diferentes, para dar lugar a un solo núcleo diploide. A continuación este núcleo experimenta una meyosis, que da lugar a cuatro núcleos haploide. La mitosis de cada núcleo da lugar a los últimos ocho núcleos haploides finales. Cada núcleo se rodea de citoplasma, de una membrana y de una pared protectora, para formar una ascopora. Estos germinan bajo condiciones favorables y dan lugar a la fase micelial vegetativa haploide.
 En los ascomicetes superiores, los ascos son producidos por estructuras especiales, como en el caso de los hongos en forma de copa. El cuerpo fructífero, o ascocarpo, tiene forma de copa o de disco, y los ascos se disponen formando una capa sobre la superficie fértil interior o superior, denominada himenio. Cuando las ascoporas están maduras, son expulsadas a través de una abertura que existe en el extremo de cada asco y son dispersadas por el viento.

BASIDIOMICETES:
Las setas comestibles y las venenosas, junto con los hongos yesqueros, los bejines o cuescos de lobo y las royas, paracitos de los cereales y de otras plantas, pertenecen al filum 25 000 especies. Los hongos de este grupo de reproducen sexualmente, mediante estructuras formadoras de esporas, denominadas basidios. Las setas en forma de cúpula son los cuerpos fructíferos, o basidiocarpos, producidos por el micelio subterráneo del hongo.
Los núcleos haploides derivados de cada progenitor no se fusionan sino que se asocian en pares a lo largo de todo el micelio, que se denomina micelio dicariotico. A partir de este micelio se desarrolla una seta. Esta crece sobre la superficie del suelo, esta constituida por un pie y un píleo o sobrerillo en forma de cúpula. A medida que la sepa madura, el píleo se abre y se desprende de un anillo de tejido, el velo. Las laminas, que irradian desde el centro de la seta, quedan entonces en contacto con el aire. La superficie fértil de las laminas contiene los basidios, en los que entonces tiene lugar la fusión de los núcleos haploides apareados. De este modo se produce un cigoto diploide, que experimenta meyosis y dar lugar a cuatro basidiosporas haploides. Las esporas son liberadas de los basidios y dispersadas por corrientes de aire.

HONGOS IMPERFECTOS:
Forman un grupo de unas 35 000 especies, en las que no se han observado las etapas de reproducción sexual. Presentan ciertas semejanzas con los ascomicetes, en el modo de producir las esporas asexuales (conidios). Entre las levaduras imperfectas se encuentra candida, responsable de la candidiasis en los seres humanos. Entre los hongos imperfectos con micelio se encuentran muchos moho comunes, particularmente penicillium.

MYXOMYCOTA:
Incluye todos los moho limosos verdaderos y en ningún caso se encuentran especies patógenas para el hombre.

EUMYCOTA:
Corresponde a hongos verdaderos, donde se incluyen un total de nueve clases.
  • presentes en medios acuáticos y en menor proporción en el suelo. son microscópicos y suelen ser saprofitos aunque existen algunos parásitos de algas. No tienen interés patógeno para el hombre.
OOMYCETES:
Casi todos son acuáticos aunque existen algunas especies terrestres. Viven de forma saprofita-comen muertos- o parasita de peces y plantas.

PLASMODIOPHOROMYCETES:
Aquí se encuentran mohos parásitos de plantas, ciertas algas y hongos acuáticos. No afectan al hombre.

HYPOCHYTRIDIOMYCETES:
Son hongos acuáticos que se desplazan por medio de un flagelo. Son parásitos de ciertas algas y también existen especies saprofitas. Desde el punto de vista clínico, no presentan gran interés.

TRICHOMYCETES:
Son parásitos o comensales de artrópodos.  

IMPORTANCIA:
Los hongos son descomponedores en todos los ecosistemas terrestres, ya que ayudan a degradar restos vegetales y animales de modo que sus constituyentes pueden ser utilizadas.
Forman asociaciones intimas con las raíces de plantas, ayudando a la planta a absorber nutrientes del suelo. A cambio el hongo recibe azucares y otros hidratos de carbono de la planta. Esta asociación mutuamente beneficiosa, o mutualismo, se denomina micorriza. Sin la presencia del hongo las plantas asociado, muchas plantas no pueden florecer o mueren. Los hongos también realizan asociaciones mutualisticas con algas, formando los líquenes, estructuras parecidas a hojas que pueden colonizar hábitats poco favorables.
Los hongos saprofitos pueden tener también consecuencias adversas, ya que causan el deterioro de los alimentos y de otros materiales. Los hongos parásitos son responsables de numerosas enfermedades de plantas y animales. 
Muchas setas, trufas y otros hongos son comestibles, sin embargo otros hongos silvestres pueden ser venenosos si se ingieren.

INFECCIONES POR HONGOS:
HIALOHIFOMICOSIS:
El hongo de la especie fusarium puede ocasionar esta infección. Estos hongos pueden entrar al cuerpo a través del tracto digestivo, senos nasales o la piel. Puede ocasionar señales y síntomas asociados con una infección de los senos nasales (sinusitis), una infección de las vías urinarias, una infección en la sangre o meningitis.

PENICILIOSIS:
Los niños infectados con VIH pueden ser susceptibles a una enfermedad de hongos denominada peniciliosis ocasionada por penicillium marneffei. Este hongo se encuentra en la tierra y la vegetación descompuesta, así como también en el aire. Pueden ocasionar señales y síntomas como una inflamación de los pulmones (neumonitis) y lesiones en la piel parecidas al acné en el rostro.

HIALOHIFOMICOSIS:
Es una categoría grande de infecciones por hongos que es ocasionada por organismos de las especies Bipolaris, Curvularia, Exerohilum, Pseudallescheria y Scedosporium. Estas infecciones con frecuencia involucran la piel y, en algunos casos, las vías y senos nasales.

CIGOMICOSIS:
Como con muchas otras infecciones por hongos, la cigomicosis puede ocurrir con mas probabilidades en niños con sistemas inmunes debilitados. La cigomicosis es ocasionada por el hongo de las especies Rhizopus, Mucor, Absidia y Rhizomucor y pueden ocasionar infecciones en la nariz y sinusitis.


  
Resultado de imagen para imagenes de hongos microorganismos        Resultado de imagen para imagenes de hongos microorganismos         Resultado de imagen para imagenes de hongos microorganismos    Resultado de imagen para imagenes de hongos microorganismos



No hay comentarios.:

Publicar un comentario