¡Bacterias!
Son microorganismos procariotas que incluyen filamentos, esferas-cocos, barras-bacilos, sacarcochos-vibrios, hélices-espirilos.
Las bacterias son los organismos vivos mas pequeños y mas sencillos. Se componen de una sola célula que mide entre 0.1 y 1.5 um. Las bacterias son fundamentales para mantener la fertilidad del suelo, ya que descomponen los organismos muertos y reciclan los nutrientes. Las bacterias se utilizan ampliamente en la industria debido a su capacidad para degradar o sintetizar sustancias orgánicas. Ademas un numero limitado de especies bacterianas causan enfermedades. La bacteriología, el estudio de las bacterias, es relevante para muchos casos.
Antoni Van dedujo que las bacteria son ubicuas. Son seres divididos en 3 dominios: bacteria, bacterias, arqueas, archea, procariotas y no tiene núcleo.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES:
Las bacterias constituyen diferentes grupos según la forma de las células:
- Cocos: esféricos, en forma de riñón u hongo.
- Bacilos: en forma de bastón.
- Vibrios: curvados o en forma de coma.
- Espirilos: en forma de espiral.
- Bacterias filamentosas: forman una red ramificada (micelio).
Las bacterias constituyen un grupo de organismos diferenciado: LOS PROCARIOTAS. Sus células tienen características que los hacen diferentes de todos los demás organismos, que constituyen otro grupo: LOS EUCARIOTAS. Las células bacterianas carecen de la mayoría de los orgánulos que se encuentran el las células eucariotas y su material genético (genoma) no esta rodeado de membrana nuclear, es decir, carecen de las características básicas de los eucariotas: un núcleo bien definido.
PARED CELULAR:
Como en todas las células, el contenido fluido de la célula bacteriana esta rodeado por una membrana celular que consta de una doble capa de moléculas lipídicas y de proteínas incluidas en ella. En las bacterias, esta membrana se encuentra rodeada de otra capa, que recibe el nombre de pared celular. La pared de la célula bacteriana es mas gruesa y mas dura que la membrana celular, y ofrece una mayor protección. Sin ella, cualquier bacteria sumergida en agua pura absorbería dicho liquido por ósmosis y se hincharía hasta reventar. Esta pared esta constituida de peptidoglicano, también llamado mucoproteina, un polímero que combina polisacáridos y peptidos.
La tincion de Gram, después de teñir con esta sustancia y enjuagar con alcohol ciertas bacterias-las bacterias grampositivas-, estas retienen el color violeta oscuro del colorante, mientras que otras-las bacterias gramnegativas- pierden gran parte del color. Ello es debido a las diferencias de grosor de la capa de peptidoglucano. En los organismos grampositivos, esta capa es diez veces mas gruesa que en las bacterias gramnegativas. En estas ultimas, sin embrago, la pared celular esta rodeada por una membrana externa, similar pero no idéntica a la membrana citoplasmatica interior. Las bacterias grampositivas no poseen esta membrana externa.
La membrana celular y la pared célula, y la membrana externa cuando esta presente, reciben, en conjunto. el nombre de envoltura bacteriana. Esta envoltura esta encerrada en una capsula externa formada por polisacáridos llamados glucanos. Algunas bacterias patógenas pueden evitar el ataque del sistema inmunologico de su huésped. Algunas bacterias están recubiertas de cortas proyecciones en forma de pelos, llamadas pili, otras tienen proyecciones menos numerosas pero mas largas, en forma de látigo, llamadas flagelos, estos pueden rotar a la manera de un propulsor de barco y desplazar a la bacteria.
ENDOSPORAS:
Algunos géneros de bacterias son capaces de constituirse en esporas resistentes, llamadas endosporas. Tienen una gruesa pared de numerosas capas y son capaces de resistir altas temperaturas o deshidratación durante lardo tiempo. Estas condiciones matarian a la misma bacteria en su estado vegetativo. Las endosporas germinan cuando vuelven las condiciones favorables, dando lugar de nuevo a la forma vegetativa. La resistencia y la larga supervivencia de las endosporas tienen implicaciones para el control de las enfermedades causadas por bacterias formadoras de esporas. En su estado vegetativo, la mayoria de las bacterias mueren a temperaturas superiores a 65°C. Esta propiedad es la base de varios tratamientos por calor que destruyen las bacterias. También existen bacterias que resisten a altas temperaturas y se denominan bacterias termofilas.
Para crecer y reproducirse, las bacterias necesitan una serie de nutrientes: carbono, oxigeno, nitrógeno, hidrógeno, fósforo y azufre.Requieren una fuente de energía para producir ATP, el transportador de energía química que se encuentra en todos los organismos vivos. Las bacterias se dividen en dos grandes categorias: autotrofas y heterotrofas.
- BACTERIAS AUTOTROFAS: Estas bacterias utilizan compuestos inorgánicos simples para fabricar sus propios compuestos celulares. En este proceso, la fuente de es el bióxido de carbono, y la de nitrógeno, el amoniaco. Hay diferentes tipos de bacterias autotrofas, según la manera en que obtienen su energía. Las bacterias quimioautotrofas oxidan compuestos inorgánicos como el sulfuro de hidrógeno o el amoniaco. Las bacterias fotoautotrofas son capaces de atrapar la energia luminosa utilizando pigmentos que absorben la luz. Estos pigmentos estan contenidos en la celula, dentro de estructuras membranosas especiales llamadas tilacoides.
- BACTERIAS HETEROTROFAS: Muchos grupos de bacterias utilizan moléculas orgánicas como fuente de energía o como ladrillos de construcción para la producción de componentes moleculares propios. Las bacterias sacrofitas liberan hacia el medio que las rodea enzimas que dirigen el material alimenticio, y después absorben los nutrientes resultantes a través de su pared y su membrana celular.
La respiración puede llevarse a cabo en presencia o ausencia de oxigeno. Las necesidades de oxigeno de las bacterias varían según el tipo de organismo. La bacterias aerobias se desarrollan mejor en concentraciones de oxigeno, mientras que los tipos anaerobios no requieren oxigeno para vivir. Algunos anaerobios estrictos solo pueden vivir en ausencia de oxigeno. Las bacterias anaerobias facultativas se comportan normalmente como organismos aerobios, pero pueden sobrevivir durante cortos periodos en ausencia de oxigeno, realizando respiración anaerobia.
GENÉTICA Y RESPIRACIÓN:
En las bacterias la información genética es portada por el ADN, se encuentra en forma de un anillo cerrado, el cromosoma bacteriano. Los genes bacterianos se encuentran casi siempre en grupos relacionados funcional mente, llamados operones.
La reproducción bacteriana es generalmente asexual. Por lo tanto, la descendencia de cualquier bacteria es geneticamente idéntica a la célula parental.
Las células bacterianas se dividen mediante un proceso llamado fusión binaria. Esta división es procedida por la replicacion del cromosoma. Cada uno de los anillos cromosomicos resultantes se une a la membrana celular cerca del centro de la celula. La célula se alarga y se produce un estrechamiento, como si la pared celular formara una cintura entre los 2 anillos. A medida que esta constricción se vuelve mas pronunciada, los dos cromosomas se separan por completo uno del otro. Por ultimo, la celula parental se divide en 2 células hijas, cada una de las cuales contiene un cromosoma.
velocidad de reproducción: Las bacterias pueden reproducirse con relativa rapidez. Las bacterias que causan enfermedades en los humanos, se reproducen mas rápidamente a la temperatura del cuerpo (37°C).
IMPORTANCIA ECOLOGIA:
Las bacterias descomponen los organismos muertos, proceso mediante el cual se liberan carbono, nitrógeno y otros componentes, que pueden entonces ser utilizados por los organismos vivos. Esta disposición la lleva a cabo las bacterias heterotrofas, aunque el proceso de reciclaje de nutrientes también involucra a las bacterias autotrofas.
Las bacterias invaden las raíces de las plantas, formando unos nódulos radicales especiales. Dentro de estos nódulos. Las bacterias producen colonias de células bacterianas modificadas, llamadas bacteriodes.
LAS BACTERIAS EN LA INDUSTRIA:
Las bacterias producen ácido láctico u otros ácidos orgánicos que acidifican los alimentos, ayudan a preservarlos y contribuyen a darles buen sabor. Las bacterias producen gran variedad de enzimas, que extraen y purifican para utilizarlas en procesos industriales.
ANTIBIÓTICOS:
Los antibióticos son sustancias que ciertos hongos y bacterias fabrican para inhibir el crecimiento de otros organismos similares hacia su alrededor. Los antibióticos actúan destruyendo las bacterias infecciosas o bien inhibiendo su crecimientio. La estreptomicina y la eritromicina son capaces de unirse a los robosomas de la bacteria. Como los ribosomas bacterianos son diferentes a los de las células eucariotas, no afectan a los ribosomas de los seres humanos. Los antibióticos son agentes antibacterianos efectivos y relativamente seguros. Otros antibióticos, alteran la síntesis de la pared celular y causa la muerte de la bacteria.
CIANOBACTERIAS:
Las cianobacterias son mas grandes y de estructura mas complicada en la mayoría de las bacterias poseen pigmento verde clorofila a y pueden llevar a cabo la fotosíntesis de manera muy similar a como lo hacen las plantas verdes. Están ampliamente distribuidas en la naturaleza, se producen por fisión binaria y, dependiendo de la especie, pueden presentarse como individuos separados o como filamento de células en forma de cadena. Bajo condiciones adversas, las cianobactreria pueden formar esporas resistentes. Carecen de flagelos, y algunas presentan motilidad.
CLOROPLASTOS:
Aparecieron de las cianobacterias con los cloroplastos-los orgánulos celulares que llevan a cabo la fotosíntesis en las plantas verdes- a originado especulaciones acerca de si los cloroplastos pudieron haberse originado a partir de cianobacterias simbioticas que vivían en el interior de una célula de mayor tamaño. Sugiere que todos los orgánulos importantes de las células eucariotas tienen un origen smbiotico. Las cloroxibacterias son similares a las cianobacterias, pero se parecen mas que estas a los cloroplastos de las plantas ya que contienen tanto clorofila a como clorofila b y tiene los mismos pigmentos carotenoides que las plantas.
CLASES DE BACTERIAS:
- Cocos
- estreptococos
- diplococos
- espirilos
- bacilos
- estafilococos
- bacteria flagelada
- esporos bacterianos
- vibriones
Bacilos: alargadas-cadenas largas
Espiroquetas: sacarcochos-espiral
Espirilos: pocas espinas parecen un coma
Bacterias positivas: tienen una pared celular rígida que controla la forma de las bacterias.
Bacterias negativas: sus paredes son mas delgadas pero mas complejas y la envoltura de la célula tiene 3 capas.
Pared bacteriana: presente en todas las bacterias y es una envoltura rígida exterior a la membrana.
COCOS GRAMPOSITIVOS:
Staphilococcus aureus
staphilococcus epidermis
staphilococcus coagulosa negativos
COCOS GRAMNEGATIVOS
enterococcus faecalis
enterococcus faecium
leuconostoc sp.
streptococuus agalactiae (streptococcus tipo B)
streptococcus bovis
streptococcus pneumoniae
streptococcus pyogenes (streptococcus tipo A)
streptococcus del grupo viridans (anginosus)
COCOS GRAMNEGATIVOS:
moraxella (branhamella) catarrhalis
neisseria gonorrhoeae
neisseria meningitidis
BACILOS GRAMPOSITIVOS:
Bacillus anthacis
coruhebacterium diphtheriae
corynebacterium
erysipelothrix rhusiopathiae
gardneralla vaginalis
MICROORGANISMOS ACIDO-RESISTENTE:
mycobacterium avium
mycobacterium kansasii
mycobacterium leprae
mycobacterium tuberculosis
nocardia sp.
BACILOS GRAMNEGATIVOS-ENTEROBACTERIAS
citobacter sp.
enterobacter aerogenes
escherichia coliu
klebsiella sp.
morganella morganii
proteus sp.
providencia rettgeri
salmonella sp.
salmonella typhi
serratia marcescens
shigella sp.
yersenia enterocolitica
yersenia pestis
ENTEROBACTERIAS NO FERMENTADAS
aeromonas hydrophila
chromobacterium violaceum
plesiomonas shigelloides
pasteurella multocida
vibrio cholerae
vibrio vulnificus
NO FERMENTADAS, NO ENTEROBACTERIAS
acinetobacter calcoaceticus
acinetobacter xylosoxidans
eikenella corrodens
flavobacterium meningosepticum
pseudomonas aeruginosa
pseudomonas sp.
COCOBACILOS GRAMNEGATIVOS
actinobacillus actinomycetemcomitans
bartonella bacilliformis
brucella sp.
bordetella sp.
campylobacter sp.
haemophilus influenzae
helicobacter pylori
legionella sp.
rochalimaea sp.
CLAMIDIAS
chlamydia trachomatis
chlamydia pneumonaiae
chlamydia psittaci
RIQUETSIAS
ritchettsia prowazekii
richettsia ricketsii
mycoplasma pneumoniae
borreli burgdorferi
leptospira sp.
treptonea pallidum
ANAEROBIOS BACILOS GRAMNAGATIVOS
cacteroides fragilis
bacteroides
fusobacterium sp.
prevotella sp.
COCOS GRAMNEGATIVOS
veillonella sp.
BACILOS GRAMPOSITIVOS NO FORMADORES DE ESPORAS
actinomyces sp.
bifidobacterium sp
eubacterium sp
proprionibacterium sp.
BACILOS GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
clostridium botulinum
clostridium perfringens
clostridium tetani
clostridium sp.
COCOS GRAMPOSITIVOS
peptostreptococcus sp.
gemella morbillourum
peptococcus niger
No hay comentarios.:
Publicar un comentario